LA FUNDACIÓN ANTONIO MINGOTE PRESENTE EN EL LIBRO Y LA EXPOSICIÓN DE LA SGAE "ÁNGELES Y DEMONIOS"
Madrid, 18 de marzo 2025.
Con el dibujo de la portada del Libro, el cartel de la Exposición y veinticinco obras originales sobre la «Venganza de Don Mendo» del maestro Muñoz Seca, nuestro genial autor Antonio Mingote está presente en la brillante iniciativa que la Sociedad General de Autores y Editores ha inaugurado este 11 de marzo en Madrid.
La SGAE ha presentado el libro y la exposición Ángeles y demonios, con los que desea honrar a sus socias y socios que fueron represaliados por motivos políticos en ambos bandos en la Guerra Civil y en la posguerra. En 2021, la entidad emprendió una investigación que abarca desde el año 1932 a 1945 y que ahora ha cristalizado en esta obra y en la muestra que se podrá visitar del 11 de marzo al 22 de abril en la sede madrileña de SGAE (Palacio de Longoria. C/Fernando VI, 4), de 16.00 a 21.00 horas con entrada libre.

El acto ha sido conducido por el presidente de SGAE, Antonio Onetti, y han participado las comisarias Maribel Sausor, responsable del departamento de Actividades Complementarias de SGAE y María Luz González Peña, directora del Centro de Documentación y Archivo de SGAE (Cedoa) y coautora del libro.
Onetti ha destacado el carácter solidario de las autoras y de los autores. «La investigación pone de manifiesto que en circunstancias adversas muchos autores con ideas diferentes se ayudaron entre sí para evitar las represalias». El presidente de SGAE ha subrayado que los creadores se defendían entre ellos, independientemente del bando en que estuviera cada uno. «Creo que es muy bonito como al final los autores se sentían primero autores y luego, lo demás. Es el espejo de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos».
Por su parte, el presidente de la Fundación Antonio Mingote, José Antonio Pérez, señaló en su intervención, que «la obra de Mingote, si bien desarrollada en un periodo posterior a los eventos que hoy nos convocan, dialoga con ellos de una manera profunda. Sus viñetas, llenas de ironía y perspicacia, nos hablan de una España que ha aprendido a reírse de sí misma, que ha sabido mirar su pasado con un equilibrio entre la crítica y la ternura. Es este mismo espíritu el que creemos que debe guiar la reflexión en torno a esta exposición: una mirada que no eluda el dolor, pero que también sepa reconocer la belleza, la creatividad y la humanidad que emergen incluso en los momentos más oscuros. En este sentido, la visión del mundo de Mingote encaja perfectamente con el propósito de esta exposición, que busca arrojar luz sobre los contrastes y contradicciones de una época convulsa: los ángeles y los demonios que poblaron aquellos años marcados por la lucha, la creatividad y la resistencia.

González Peña, ha incidido en el trabajo de la investigación entre 2021 y 2025. «Ha sido una labor intensa, emocionante y dura. El libro nos permite saldar una deuda histórica con las socias y los socios de SGAE», ha resaltado. Sausor ha señalado el carácter único de la exposición. «La muestra permite conocer la parte humana de los protagonistas. Sabemos del talento de las autoras y los autores, pero desconocemos el lado más personal como el bastón que acompañaba a todos los estrenos del Maestro Alonso, la máquina de escribir con la que cargaba María Lejárraga o los trajes que se cosía Miguel de Molina. Eso es maravilloso y nos permite acercarnos todavía más a su figura», ha indicado.
El homenaje ha reunido a otro de los autores de la investigación, Fernando Jiménez Herrera (doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid) y a familiares y amigos de las socias y los socios represaliados. Entre ellos, Carmen Alonso, hija de Francisco Alonso; Nieves Fernández de Sevilla, nieta de Luis Fernández de Sevilla; Emilio Calleja, nieto de Rafael Calleja; María José Navarro, sobrina nieta de Manuel Azaña; Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez (el Ángel Rojo) y familiares de Guillermo Fernández Shaw y de Pablo Sorozábal.

Representantes de entidades colaboradoras como Luís Manuel Boyer Cantó, presidente de la Fundación Mediterráneo; Alejandro Salade, presidente de la Fundación Miguel de Molina y sobrino nieto del autor; y José Antonio Pérez, presidente de la Fundación Antonio Mingote. también han formado parte del homenaje a las autoras y los autores. Precisamente, Pérez, que, ha agradecido a SGAE el esfuerzo por realizar este trabajo de investigación, ha concluido la última intervención del acto con una frase que abanderaba el genial autor Antonio Mingote: «Prohibido prohibir».
